Mi Hijo



En abril de 2016 nació el primer hijo de Amada Rosa Pérez y su esposo, Alejandro Pérez. La exmodelo y exactriz, reconocida por haber sido chica Águila y protagonizado la telenovela La costeña y el cachaco, considera su embarazo como un milagro de Dios. Después de confesar su arrepentimiento por los dos abortos que se provocó en diferentes etapas de su vida, ella creía que jamás volvería a quedar en cinta. Pero la sorpresa llegó al hogar que conformó hace un año y medio con Alejandro, un asesor que conoció en su trabajo en la Oficina de Bienestar Social, de la Procuraduría General de la Nación. Mientras pasa el tiempo de la dulce espera, Amada Rosa, quien lleva los nombres de su abuela y de su madre, ya eligió cómo se llamará su bebé: “Si es mujer, será María Guadalupe, en honor a la Virgen de Guadalupe; y si es varón, Miguel Alejandro, en honor a San Miguel Arcángel y a mi esposo”, cuenta la sucreña que cumplió 39 años el pasado 2 de agosto. 
Apoyada en su experiencia personal y en el cambio que tuvo cuando se reencontró con “el Señor y su madre, la Virgen María”, siente que es un buen momento para sentar su opinión sobre la legalización del aborto en Colombia. 
¿Qué piensa acerca de la despenalización del aborto en el país? –Si eso prospera, se abriría una peligrosa puerta para utilizar el aborto como método anticonceptivo, tal como está sucediendo en otros países. Además, se promovería la irresponsabilidad y el adormecimiento de muchas conciencias, deshumanizando a las personas sobre el valor propio.
¿El aborto no es un derecho? –No. Así la Corte Constitucional lo haya estipulado, no hay ningún tribunal internacional de derechos humanos, ni siquiera las Naciones Unidas, que establezcan que el aborto es un derecho. Las leyes que legitiman la eliminación directa de seres humanos inocentes están en contradicción con el derecho inviolable de la vida.
¿Cómo se sintió después de realizarse dos abortos? –En general, se desconoce la tragedia que ocasiona el aborto: el síndrome posaborto (SPA). Yo no solo sentí vacío emocional. Con el tiempo apareció la culpa, sumada a unas constantes crisis de depresión, aflicción y angustia. También sufrí variaciones fuertes en mis estados de ánimo, pesadillas con bebés, llanto repentino y agresividad. Mi autoestima cayó al piso.
A algunas mujeres les da por tomar mucho licor o sumergirse en las drogas... –Yo me volví adicta a las pastillas para dormir y al ejercicio, esto con el fin de evadir la realidad. También presenté desórdenes alimenticios.
¿Qué aprendió de esa experiencia? –Que el aborto causa ruptura con la pareja, promiscuidad o disfunción sexual. Que se vuelven a cometer más abortos, porque se pierde la dignidad de ser madre, y las que tienen hijos y no han pasado por un proceso profundo de sanación, rechazan, maltratan o sobreprotegen a sus hijos vivos. En otras mujeres hay trastornos en sus periodos menstruales, hemorragias y hasta les pueden extirpar el útero (histerectomía) por una grave infección. Pero el peor de todos los síntomas es el pensamiento suicida. 
¿Usted pensó en suicidarse? ¿Cómo se siente ahora que va a ser madre? –Sorprendida, por un lado, ya que otra de las consecuencias del aborto es la esterilidad. Y de otra parte, estoy muy agradecida y feliz por esta nueva oportunidad.
¿Cómo es su relación con la Virgen María? –Es la relación de una excelente madre con una hija que necesita siempre de sus valiosos consejos. Ella está en las buenas y en las malas, es mi fortaleza, mi alegría y consuelo. 
¿Ha ayudado a otras mujeres que han pasado por su misma situación? –Sí, gracias a Dios. Después de mis charlas o de mi labor de consejería, el agradecimiento que generalmente va acompañado de lágrimas me motiva a no quedarme callada ante esta cruda realidad.
¿Está de acuerdo con las mujeres que no quieren tener hijos? –Es importante hacer una reflexión acerca de esta decisión, y si es temporal o definitiva. La imposición ideológica que se ha venido realizando durante años, convenciendo a las mujeres de abandonar ese don extraordinario y naturalmente exclusivo de gestar vida, ha llevado a creer que la maternidad es un problema y no una maravillosa experiencia de vida, realización y amor que trasciende y está por encima de logros y retos temporales. 
¿Entonces hay que tener los hijos que vengan? –Existen dos posibilidades para evitarlos temporalmente. Por experiencia, recomiendo los métodos naturales. Han evolucionado a tal punto que permiten un total conocimiento del cuerpo y tienen un altísimo porcentaje de efectividad, aun por encima de los anticonceptivos artificiales a los que les adjudican tanta efectividad y que son nocivos para la salud. Otra ventaja es que le devuelven a la pareja una comunicación profunda y la sexualidad deja de ser un acto de genitalidad en el cual nos utilizamos mutuamente para satisfacer nuestro placer, sino que nos ayuda a crecer en templanza y a valorar la voluntad, los proyectos y el amor estable y exclusivo de los esposos. Y por otro lado, la castidad es el método más eficaz para aquellos que no viven en matrimonio y los que no cuentan con las condiciones necesarias para consolidar una familia.
¿Qué piensa de la legalización de la marihuana, del matrimonio gay o de la adopción por parte de parejas homosexuales? –Siempre se puede aprender de nuestras propias experiencias y de las de los otros. Los países que se adelantaron ocho años aproximadamente en tomar este tipo de decisiones, hoy se retractan por varias razones: el aumento exponencial de las adicciones, los abortos, los suicidios y las enfermedades de transmisión sexual; además de un deterioro de los valores morales, sociales y cívicos. Las consecuencias de estas legalizaciones, en países como Holanda, se han convertido en un problema social y en costos descomunales para los sistemas de salud. Pero de esto nadie habla; además, intentan ocultarlo.
¿Qué ha pasado con la actuación? –Me encanta la actuación, pero si no hay papeles virtuosos, que construyan familia y den buen ejemplo a esta sociedad prefiero seguir actuando mi propio personaje en la vida real.
¿Cuáles son sus planes más inmediatos? –Seguir luchando por ser una buena persona, esposa y madre. Aportar en la misión que Dios me ha puesto, hacer mi maestría, continuar estudiando y creciendo para mi desarrollo profesional e integral.

Comentarios

  1. Precioso testimonio mostrando el camino de la desesperanza a la redención

    ResponderEliminar
  2. Hermoso testimonio y sobre todo que Dios siempre es demasiado misericordioso con todos nosotros

    ResponderEliminar
  3. Maravilloso testimonio de una valiente mujer que le dió un verdadero significado a su vida.
    Y se dió cuenta a tiempo para comprobar que su vida era como una tempestad de vicios y vanidad. Y su fé en Dios y la Virgen fueron su salvación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MI INTENTO DE SUICIDIO

Un Resumen de mi Vida...